viernes, 25 de enero de 2013

Ministra Kechichián informó sobre las cifras de la primera quincena de 2013 y del año 2012

Tras el primer Consejo de Ministros de 2013, la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, suministró los datos de la primera quincena del año, así como de todo 2012. En los primeros 15 días de enero arribaron al país 205 mil turistas extranjeros (no se contabilizan los uruguayos residentes en el exterior que volvieron al país), de los cuales 153 mil fueron argentinos y 20 mil brasileños, destacándose un importante incremento de visitantes chilenos y paraguayos. Según la jerarca, los 153.000 argentinos son una “cifra conmovedora”, que demuestra la “fidelidad al destino turístico uruguayo”. Al igual período que en 2012, se registró un descenso del 14% (33 mil extranjeros menos). Esta baja en cantidad de visitantes – expresó la Ministra- es “multicausal” ya que se deben considerar factores como la crisis europea, la pérdida de competitividad con Brasil —debido a la conectividad aérea—, las medidas dispuestas por el gobierno argentino y el esfuerzo que se hizo en materia de renunciamiento fiscal para atraer la llegada de turistas. En lo que respecta a la situación actual, la ejemplificó como “un empate jugando en la altura”. En cuanto a los precios de algunos productos en el Este, el relevamiento de precios efectuado por el Ministerio constató un alto acatamiento al pedido del Gobierno de no aumentarlos; no obstante constató, en algunos casos, una falta de relación entre lo que se ofrece y lo que se paga. Consultada por la temporada rochense, informó que el Ministerio evalúa con la Dirección General Impositiva (DGI) el promedio de gasto del departamento y verificaron que es muy similar al de 2012. Ante algunos pronósticos negativos, Kechichián dijo que le parece un pensamiento muy pesimista a apenas 20 días del mes de enero y con la Semana de Carnaval por delante. Además destacó que este departamento es el destino turístico que más creció en los últimos años. Datos de 2012 Durante el año visitaron nuestro país 2.850.000 turistas, un 3 % menos que en 2011, que fue un año récord. El ingreso de divisas alcanzó los 2036 millones de dólares, un 6.1 % menos que 2011. De todas formas, Kechichián aseguró que se trata de cifras “sustancialmente superiores a las de 2010” y “extraordinarias” para un país de tres millones de habitantes http://www.turismo.gub.uy/index.php?option=com_k2&view=item&id=4132:ministra-kechichi%C3%A1n-inform%C3%B3-sobre-las-cifras-de-la-primera-quincena-de-2013-y-del-a%C3%B1o-2012

martes, 22 de enero de 2013

Ecoturismo como clave para el desarrollo del turismo sostenible

http://www.turismo.gub.uy/noticias-6/item/4121-ecoturismo-como-clave-para-el-desarrollo-del-turismo-sostenible
Según una resolución de la ONU, este organismo internacional, insta a los Estados a promover la inversión en ecoturismo, señalándolo como elemento clave para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible. En palabras del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, esta resolución “demuestra claramente que el turismo sostenible tiene un papel vital que desempeñar en un futuro más justo y sostenible para todos”. La resolución considerada como histórica, insta a los Estados miembro de las Naciones Unidas a adoptar políticas que promuevan el ecoturismo, destacando sus “efectos positivos en la generación de ingresos, la creación de empleos y la educación”. Un número récord de 105 delegaciones patrocinó la iniciativa del dictamen presentado por Marruecos, cuyo título es “Promoción del ecoturismo para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente”. La resolución deberá ser promovida por los Estados miembro quienes adoptarán políticas que lo promuevan. Se apunta a la creación de pequeñas y medianas empresas, incentivar las cooperativas y facilitar el acceso a financiación mediante servicios financieros inclusivos, tales como los microcréditos para comunidades desfavorecidas, locales e indígenas, en zonas con potencial ecoturístico y en regiones rurales.

domingo, 20 de enero de 2013

Los olvidos más insólitos en el hotel

Objetos perdidos. Desde un bebé en el hall del hotel, hasta dinero, joyas, celulares y una lista casi infinita. Estos descuidos se convierten en el desvelo de los empleados que deben estar alertas

PUNTA DEL ESTE | ANDRÉS ROIZEN Los turistas se olvidan de miles de objetos en los hoteles, pero hay despistes que parecen de película. Un bebé en un banco del hall, un niño en la habitación, miles de dólares, joyas e incluso un revólver están en la lista de las cosas más raras. Es sabido que cuando alguien disfruta de las vacaciones está más distraído, menos preocupado, pero hay ciertos despistes y olvidos que tienen los huéspedes en los hoteles que parecen poco creíbles, y que forman parte de las mejores anécdotas que guardan quienes trabajan con turistas cada verano. Lo más frecuente es que los huéspedes se olviden en los hoteles los cargadores de los celulares; esa es la "figurita repetida", según cuentan diversos operadores hoteleros de Punta del Este. Luego, entre lo más común sigue la ropa, los championes, los lentes de sol e incluso las cámaras de fotos. Pero después, si se indaga sobre los olvidos más "raros", aparecen las sorpresas. Por ejemplo, y yendo en esa línea casi que cinematográfica, hay una anécdota ocurrida hace unos meses en el hotel Conrad, donde creyeron que estaban siendo parte de la clásica película "Mi pobre angelito". Una familia de brasileños durmió más de lo previsto y al despertar tuvieron que salir a las corridas rumbo al aeropuerto, procurando no perder el avión. Sin embargo, con el apuro lo que sí perdieron fue a uno de los niños de la familia, que tenía 12 años y se había quedado durmiendo en la habitación. De todos modos, el final fue mejor que el de la famosa película del niño que quedaba solo en su casa, porque el personal del hotel encontró al chico durmiendo en la habitación, lo subieron a un taxi y lo enviaron al aeropuerto. Llegó justito. En un tono parecido se dio una anécdota que cuentan en el hotel Salzburgo, de la avenida Pedragosa Sierra. Hace dos años, una pareja de argentinos acercó el auto hasta la puerta del hotel para cargar las valijas. Mientras tanto, apoyaron la silla en la que estaba su bebé de cinco meses en un banco del hall. Cuando el auto quedó lleno, la pareja de argentinos se fue. No pasaron ni cinco minutos y, mientras los empleados del hotel buscaban el número de los "padres en fuga" para llamarlos, el auto apareció para buscar el "paquete" olvidado. "Esa historia siempre la recordamos por lo increíble que fue", cuenta Jorge Vattovez, propietario del hotel Salzburgo. En el hotel Mantra cuentan que además de los cargadores de celulares que frecuentemente se encuentran, es común hallar mallas de baño, cámaras de vídeo y valores en el cofre fort. En tanto, más de una vez encontraron prendas íntimas "hot" en las habitaciones. Sobre el dinero, los distintos hoteles consultados por El País coincidieron en que es frecuente que los clientes dejen altas sumas en los cofres al irse, ante lo cual luego se les notifica. En un caso, hallaron cerca de US$ 10.000 olvidados, junto con joyas de altísimo valor. En el Conrad, por su parte, tienen toda una habitación para los objetos perdidos, dado que, según explica Graciela Cetrulo, gerenta de ama de llaves, es constante la aparición de cosas extraviadas. En la habitación, a la que ingresó El País, se ven unos amplios placares marcados con fechas y separados en categorías. Todos llenos con cosas encontrados esta temporada. Championes, ropa, un bastón, tablas de surf, pelotas, termos y mates son parte de los miles de objetos prolijamente ordenados y catalogados. Las cosas perdidas que se reclaman son guardadas un año en espera de que el dueño las pase a buscar, si no lo hace, se donan. Mientras, las que no se reclaman se guardan dos meses y una vez cumplido ese plazo quien encontró el objeto se lo puede quedar, y si no se dona. "En un día de temporada alta pueden aparecer tres anillos perfectamente, es una cosa de todos los días los objetos perdidos", dice Cetrulo. Luego, cuenta que también aparecen pasaportes, camperas, sacos de piel o incluso placares enteros llenos de ropa. Además, entre las cosas raras encontradas en el Conrad, Cetrulo recuerda: "Pelucas, consoladores y droga. Algún cigarro de marihuana se han olvidado", dice. REVÓLVER Y MANZANA. Otra de las grandes anécdotas de olvidos la cuentan en el hotel La Capilla, ubicado en la calle Viña del Mar. El invierno pasado, una limpiadora pasaba la aspiradora por debajo de la cama de un cuarto que recién había quedado liberado cuando de repente chocó con algo duro. Cuando se agachó, la sorpresa fue enorme al ver un revólver y encontrar hacia un costado seis balas. De inmediato se comunicaron con el huésped que había ocupado la habitación, quien, como si nada, respondió: "Perdón, enseguida paso a buscarlo", contó a El País Facundo Esquelles, gerente del hotel, que también dijo que han encontrado marihuana y cocaína para uso personal, y que eso luego nadie lo reclama. En el hotel Awa, en tanto, han encontrado dinero, joyas y pasaportes, pero recuerdan especialmente, y con sonrisas, la historia de "la manzana verde". Al limpiar una habitación que ya había sido liberada, se sacó una manzana verde del frigobar. Una de las empleadas de limpieza la tomó y al rato optó por comerla. Pasó cerca de una hora y media y el matrimonio que se había estado hospedando en esa habitación volvió preguntando por la manzana. "Es muy gracioso que hayan vuelto tanto rato después por una sola manzana, pagaron al menos US$ 250 por la habitación y nadie se podía imaginar que iban a volver sólo por eso", relata Raquel Álvarez, gerenta de Cuentas del hotel. "En vacaciones, cuando la gente cambia las rutinas y los hábitos, pasa que pierde las referencias, se olvida dónde dejó una cosa y la pierde", explicó Álvarez. Las cifras 5 Eran los meses de edad que tenía un bebé olvidado en el hall de un hotel. 2 Son los meses de plazo en el Conrad para que alguien reclame lo que perdió. Top 10 con esposa, madre y una espada El diario español ABC publicó hace poco un estudio con los olvidos más raros en 500 hoteles. En primer lugar aparecía una esposa, olvidada por un hombre de negocios. Luego, se menciona una madre abandonada en Dublín. En tercer lugar una serpiente, en Washington. Luego, un perro en Milán. Budapest tuvo el quinto lugar: hallaron una bolsa con caracoles. En sexto lugar un amigo, que quedó borracho en un hotel de Mallorca. En el puesto siguiente está una espada Yazuka, olvidada por un japonés en Estambul. En el puesto ocho están las armas: un policía dejó la suya y su placa en un hotel de Las Vegas. Las joyas tienen el noveno lugar: en Milán un cliente olvidó su anillo de compromiso y en el décimo está el dinero, en EE.UU. encontraron US$ 10.000 escondidos en distintos puntos de un cuarto. El País Digital