




Es que los representantes de la UNESCO tomarán la determinación el próximo de 10 julio y así, todos conoceremos cuáles han sido los elegidos. Cabe destacar que la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO se encuentra compuesta por 851 lugares: 660 culturales, 166 naturales y 25 mixtos.
Así, la tarea de estas personas no será para nada fácil. Solo basta con conocer algunos de los sitios candidateados… En la categoría de tesoros naturales podems encontrar a la isla volcánica Surtsey, en Islandia; las lagunas de Nueva Caledonia en Francia, el archipiélago yemení de Socotra; el parque nacional chino del monte Sanqingshan; el lago Hovsgol de Mongolia y la montaña sagrada Sulaiman-Too, en Kirguizistán, entre otros.
Por su parte, Latinoamérica también ha lanzado las siguientes candidaturas: la cantera de la Fábrica Nacional de Cementos en Cerro de la Cal, en Bolivia; la ciudad de San Miguel, la ciudad refugio de San Miguel el Grande, el santuario de Jesús de Nazaret de Atotonilco y la reserva de mariposas monarca en México; la plaza de San Francisco de São Cristóvão, en Brasil; el centro histórico de Camagüey, en Cuba; la catedral de León, en Nicaragua, y Buenos Aires por “su paisaje cultural”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario