sábado, 1 de diciembre de 2012

En éstos días se está desarrollando una importante muestra de uno de los artistas uruguayos que mas se ha destacado en éstos tiempos: Luis A. Solari, muestra que puede visitarse en el salón del GRAN HOTEL CONCORDIA y que integra una de las actividades culturales del CENTRO CULTURAL a cargo de Margalet Maglio. Se puede visitar durante todo el día y sin costo lo que hace una oportunidad única para todos, pues no es común que se desarrolle en nuestra ciudad una muestra de éstas características.- La muestra fue inaugurada el pasado jueves 29 de noviembre con un público muy especial vinculado al arte y a la cultura de Salto y el Uruguay, y cuyos descendientes acompañaron al público en general con un ameno brindis y acompañamiento de un power point donde podía disfrutarse de las diferentes etapas de éste genial artista uruguayo. Los invitamos pues a visitar ésta muestra y conocer un poco de ésta obra hermosa que el CENTRO CULTURAL del GRAN HOTEL CONCORDIA nos ofrece.- Virginia Rosete
Luis A. Solari nació el 17 de octubre de 1918 en Fray Bentos, departamento de Río Negro - Uruguay, desde muy chico se destaca en la escuela por sus aptitudes manuales y artesanales, ayudando a su padre en la carpintería. Los años en la capital montevidena le permiten conocer el carnaval montevideano, y desde entonces se siente atraído por el carnaval, murgas y tablados de barrio. Asímismo los cuentos de su tío abuelo, hombre de campo y ex-combatiente de las guerras civiles de 1887 y 1904 lo introducen en el mundo mágico de las leyendas populares, de aparecidos, luces malas y gualichos, temas que después serán muy importantes en su obra. A todas estas ricas vivencias, se suma el interés por el legado milenario de las enseñanzas biblicas, fuente de inspiración de muchos de sus futuros trabajos. Así, desde 1933 en adelante se sumerge en diferentes estudios de Pintura Decorativa, dibujo y pintura con Guillermo Laborde
Trabajó como ayudante de la Inspección Veterianaria del Frigorífico Anglo, como vendedor de una tienda, pero también trabajó como docente en 1967 en el liceo departamental de Río Negro como profesor de Dibujo, actividad que le permite profundizar en actividades extracurriculares como ser exposiciones, visitas guiadas, conferencias, etc. participando activamente el en ámbito cultural de Fray Bentos.
Su carrera docente y artísitica es inmensa, en 1952 viaja a Europa en misión de estudios encomendada por el Consejo de Educación Secundaria: España, Alemania, Italia, Béliga y como docente visita los liceos italianos, españoles y franceses, para elaborar un informe comparativo sobre sus métodos pedagógicos. En París, se encuentra con Héctor Sgarbi y Carlos Rama, el primero lo vincula a Pierre Guastalla e Yves Alix, quienes le asesoran en cuánto a sus opciones de estudio. Durante éste viaje conoce en forma directa las obras de grandes maestros de otras épocas donde se impresiona con El Bosco y Durero. Retorna a Fray Bentos, vuelve a Europa y mas adelante viajo a Estados Unidos donde perfecciona su arte y comienza a introducirse como grabador de metal, técnica que logra dominar con indudable maestría, de aquí en adelante experimentará permanentemente en búsqueda de nuevas posibilidades creativas, característica constante en los trabajos de Solari
Fallece el 13 de octubre de 1993. Su familia continuó con la difusión de la obra y actualmente sus dos hijas y sus dos nietos asumen la continuación del compromiso del artista con la historia de la plastica y la cultura. Fuente: "Luis A. Solari - Máscaras todo el año" escrito por Alicia Haber

No hay comentarios:

Publicar un comentario