
CURSO de corta duración en PUNTA DEL ESTE
Guías en Turismo Responsable de Avistaje de Cetáceos
“Guías Balleneros”
Ballenas y Delfines en Uruguay, Turismo Sostenible y Responsable, Etapas del Avistaje de Ballenas, Buenas Prácticas, Interpretación ambiental y Senderismo,
Empresas Sostenibles
4 MÓDULOS. Duración: 15 horas. Periodicidad: 1 día/semana, 4 semanas.
Lugar: LIGA DE FOMENTO Y TURISMO Punta del Este, parada 01 de playa mansa.
VIERNES 23 y 30 de JULIO; SÁBADOS 07 y 14 de AGOSTO; de 13 a 17 HORAS
Costo: matrícula $ 500 (incluye materiales, diploma y salida práctica costera terrestre).
PRECIOS ESPECIALES A GRUPOS (3 o más personas 20 % de descuento).
Pagos: $ 150 cada módulo.
CUPOS LIMITADOS (20).
CONCEPTO
Este curso conforma una de las estrategias de capacitación de la OCC, para desarrollar el turismo responsable y sostenible de avistaje de cetáceos (high quality whale watching). Se considera imprescindible la formación de operadores turísticos y guías locales capaces de poseer y transmitir: una visión amplia de nuestro rol como visitantes en ambientes frágiles, aspectos básicos de interpretación ambiental, el mundo de los cetáceos, las aves costero-marinas, ética del turismo responsable y, las empresas turísticas sostenibles. El curso tiene como objetivos capacitar y promover el conocimiento y el valor acerca de nuestro patrimonio natural y cultural costero-marino, su conservación integrada al desarrollo sostenible y, cómo poner en práctica el circuito sostenible RUTA DE LA BALLENA FRANCA RBF©.
Se realizará una recorrida costera como práctica final para observar aves y la búsqueda de ballenas por los puntos de avistaje estratégicos. Para la aprobación del curso se exige la entrega de respuestas en cada módulo, un examen final y el 100% de asistencia. Se hará entrega de un diploma firmado por el Sr. Ministro de Turismo.
Cuerpo docente
• Adrián Stagi (EcoTours Uruguay): aves y turismo sostenible
• Pablo Faget : áreas protegidas y educación ambiental
• Rodrigo G. Píngaro (OCC): cetáceos y turismo sostenible
CONTENIDO
1° módulo
• Los Cetáceos (1ª parte): evolución, biología, principales especies en Uruguay (identificación)
• Desarrollo Sostenible y Conservación: dos caras de una misma moneda
• Turismo y Diversidad biológica. Ecosistemas costero-marinos. Áreas protegidas y turismo.
2º módulo
• Los cetáceos (2ª parte), otras especies, ecología, varamientos. R. García (OCC).
• Implementar Buenas Prácticas de Turismo Sostenible (1ª parte): Ambientales (agua, energía).
• Aves costero-marinas (1ª parte). Adrián Stagi (EcoTours Uruguay).
3º módulo
• Los cetáceos (3ª parte), reproducción y alimentación. R. García (OCC).
• Implementar Buenas Prácticas de Turismo Sostenible (2ª parte): "unidades de conservación" de la naturaleza, parques nacionales, reservas en Brasil. Pablo Faget
• Aves costero-marinas (2ª parte). Adrián Stagi (EcoTours Uruguay).
4º módulo
• Las 5 etapas del avistaje. R. García (OCC).
• La Interpretación Ambiental y Senderismo.
• La Ruta de la Ballena Franca: circuito de la cuenca Atlántica
Examen final (a entregar en el último módulo): serie de preguntas donde se incorporen los aprendizajes del curso, la aplicación de los conceptos impartidos (planificación de una salida de turismo sostenible), aspectos biológicos y ecológicos de cetáceos, aves y del ecosistema costero marino.
Cuerpo docente
• Adrián Stagi (Eco-tours): aves y turismo sostenible
• Pablo Faget: áreas protegidas y educación ambiental
• Rodrigo G. Píngaro (OCC): cetáceos y turismo sostenible
Informes
info@occ.org.uy
Inscripciones
• Por REDPAGOS mencionar: CURSO DE GUIAS BALLENEROS. Nombre y pago de la matrícula y 1er módulo.