
La Intendencia de Salto trabaja en la recuperación de un sitio emblemático para la vitivinicultura local y del país como lo es la antigua bodega de Pascual Harriague -quien introdujo y desarrolló la cepa del Tannat a Uruguay-, actualmente utilizada como depósito de un sector de la comuna.
Se realiza limpieza y mantenimiento preservando las cubas de hormigón del subsuelo, y se practicarán refacciones en un sector en ruinas para crear un patio abierto, anterior al ingreso a la cava.
El objetivo es recuperar la infraestructura existente con el valor patrimonial que tiene el sitio, para generar un espacio donde albergar actividades, especialmente las vinculadas a la vitivinicultura.
Al respecto, la Intendencia brindará a apoyo a una serie de actividades de difusión del vino de carácter nacional e internacional programadas por la Asociación de Vitivinicultores de Salto –presidida por Patricio Orihuela– y el Instituto Nacional de Vino.
La ejecución de la iniciativa continuada por el intendente en funciones Álvaro Compá –fue promovida por el titular del Ejecutivo, Germán Coutinho– y es coordinada por los departamentos de Servicios Públicos y Obras, –dirigidos por Fabricio Castillo y Eduardo Minutti respectivamente–, y la Comisión del Patrimonio Histórico.
Se busca desvincular la antigua bodega del Gramon Municipal, incluso con una entrada independiente para generar un espacio-paseo separado del área afectada a las tareas habituales del personal de la comuna.
La revalorización patrimonial del lugar lleva implícito en sí mismo un homenaje a Pascual Harriague, pionero y visionario de la vitivinicultura salteña y del país al introducir la cepa Tannat desde Francia, hoy reconocida en todo el mundo por los vinos producidos en Uruguay.
www.10minutos.com.uy