
El Poder Ejecutivo procura darle "contenido" a la marca "Uruguay Natural" a la luz del resultado de una auditoría que constató que el país sufre del "desconocimiento" fuera de la región y que el concepto natural "perdió fuerza" entre los públicos a los cuales se desearía llegar.
El Poder Ejecutivo realiza talleres con actores públicos y privados que buscan darle "nuevos contenidos" a la marca país como forma de revitalizarla y lograr un nuevo posicionamiento en el exterior.
Según las conclusiones de la auditoría, "se puede observar un incipiente reconocimiento en ciertos segmentos y países, pero la tónica general es de desconocimiento de Uruguay como país, más allá del Mercosur o fuera del continente. Agrega que el concepto de país "natural" parece tener ya cierto posicionamiento entre las audiencias clave, el calificativo ha sido utilizado por tantos países competidores y por tantas empresas que perdió fuerza entre los públicos a los cuales Uruguay desearía llegar. El gran desconocimiento de la oferta hace que `Uruguay Natural` tienda a confundir a los públicos en vez de comunicar la imagen diferenciada a la cual se apostaba". Se acota que una estrategia alternativa de posicionamiento no implica necesariamente un cambio del logo o eslogan. Entre aquellos ítems que pueden contribuir a un mejor posicionamiento de Uruguay en el exterior se destacan: "la implementación del Plan Ceibal, el logro de una trazabilidad del 100 por ciento de la carne, el éxito de Diego Forlán en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, la legalización del matrimonio gay, la creación de algunas de las leyes anti-tabaco más fuertes del mundo, etc." También se constató que Punta del Este tiene una imagen más fuerte que Uruguay.
El País Digital