
. Virgina - vrosetecosta@yahoo.es
De mi estima:
Llevamos 12 años promoviendo el turismo rural en Argentina y en América Latina. Hemos tenido buen éxito, más de 100 emprendimientos en el mercado y numerosos profesionales en todo el país trabajando en el turismo rural lo verifican.
Estamos convencidos que el turismo rural es un instrumento aún desconocido para el desarrollo de los pueblos y comunidades rurales; por eso queremos llegar con información hasta el último rincón de nuestra Argentina, diciéndole a la gente que tiene en él una oportunidad para su progreso allí mismo donde vive.
El turismo rural es un AGRONEGOCIO, es también un INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO RURAL y es también una oportunidad para GENERARSE UN TRABAJO CREATIVO.
Si quiere ser parte del XIII Curso de Alta Dirección en Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA que iniciará en abril próximo. Consúltenos! Si nos escribe a agrotur@agro.uba.ar con mucho gusto le enviaremos información completa. También pueden llamarnos al 0054 11 4523 9700 o en http://www.agro.uba.ar/catedras/turismo
Este curso está especialmente diseñado para que asista la gente que vive en el interior del país e incluso en los países limítrofes ya que sólo requiere estar en Buenos Aires 2 días consecutivos por mes, un viernes y un sábado.
SEMINARIO ABIERO Y GRATUITO. Como todos los años, estaremos realizando nuestro “Seminario Abierto y Gratuito: Casos de Éxito en Turismo Rural” en el cual nuestros egresados darán sus experiencia en el armado y puesta en marcha de sus proyectos de turismo rural. El mismo será el día jueves 15 de Marzo de 16 a 20 hs en el Pabellón de Agronegocios de la Facultad de Agronomía. Solicitar inscripción a agrotur@agro.uba.ar
Cualquier inquietud no dude en consultarnos!!
Reciba un cordial saludo
Martín Arribalzaga
Área de Turismo Rural
Facultad de Agronomía
Universidad de Buenos Aires
Muchas gracias por la invitación, razones de distancia y actividades de responsabilidad diarias hacen imposible la asistencia, no obstante me siento orgullosa de poder difundir y promocionar esta actividad tan importante para el turismo rural de la región y para el mundo.
Virginia Rosete
Noticia relacionada anterior
22 y el 25 de febrero del 2012 en Uruguay
Culminó la Tercera Muestra de Turismo Rural

El Ministerio de Turismo y Deporte junto con la Intendencia de Maldonado realizaron la Tercera Muestra de Turismo Rural en el Complejo Ancap de Gorlero, en Punta del Este, entre el 22 y el 25 de febrero. Con entrada libre, la muestra promocionó las principales propuestas de turismo rural a través de presentaciones de productos turísticos, degustaciones, espectáculos gastronómicos y muestras artesanales.
En esta edición participaron los departamentos de Canelones, Colonia, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rocha, Tacuarembó, Treinta y Tres, así como SUTUR (Sociedad Uruguaya de Turismo Rural), Los Caminos del Vino y el Ministerio de Turismo y Deporte.
Publicado en Boletín N° 169 - Semana 28 de febrero 2012
Noticia relacionada anterior
10/06/09
TURAP -





Desde mañana y hasta el próximo sábado se llevará a cabo el 6° Encuentro de Ecoturismo y Turismo Rural y el 5° Congreso Nacional de Areas Naturales Protegidas, en el Centro de Conferencias de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).
El encuentro, denominado Turap, nuclea ambas actividades y tiene como objetivo general "analizar el estado actual de las áreas protegidas y principalmente promover la generación de propuestas para conservación de las áreas", explicó a LA REPUBLICA Soledad Avila, integrante del comité organizador, representante del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).
El debate se centrará en el análisis de posibles estrategias para incentivar la integración del sector turístico en las zonas naturales protegidas. "Las áreas no se protegen de la gente para que permanezcan alejadas, sino que para que se manejen mejor", comentó Avila en referencia a las posibilidades que presentan muchos paisajes de nuestro país.
Los ejes temáticos versarán sobre la integración de las áreas naturales protegidas en los planes de turismo, las políticas de conservación de la biodiversidad, la generación de beneficios para las comunidades locales y la equidad social, el fortalecimiento de recursos humanos, la gestión turística sostenible, investigación del tema y la educación ambiental, entre otros.
El encuentro consta de conferencias, talleres, mesas redondas, presentación de trabajos preseleccionados y salidas a distintos destinos turísticos: humedales de Santa Lucía, la quebrada de los Cuervos, islas de Maldonado, entre otros.