
Culminó Euroal 2012 con importantes expectativas de los participantes. Aumentaron con respecto al año anterior los visitantes y profesionales. 26 países participaron que incrementaron las reuniones y contactos comerciales.
Por Carlos Masip. Enviado especial a Málaga
Regresamos de Euroal 2012 en Torremolinos – Málaga, con dos sensaciones distintas: una relacionada con el éxito de los organizadores y de los participantes y otra negativa por no haberse promocionado el desarrollo turístico de Argentina, ante la ausencia de operadores o representaciones.
En este caso creemos que la invitación cursada oportunamente por la Organización al Ministerio de Turismo de La Nación y al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) – consistente en espacio para stands y estadías bonificadas – no contó con la debida promoción y no llegó a conocimiento de los profesionales del turismo nacional.
Respecto a las novedades de esta Euroal 2012 debemos decir que contó con una organización magnifica tanto para el periodismo – que fue mucho e importante – como así para los invitados. Algunas de las cifras son elocuentes: cerca de 12.000 visitantes (casi un 7% más que el año anterior) entre visitantes y profesionales.
También fue notorio el crecimiento de las reuniones y contactos comerciales, entre profesionales y operadores –tanto en emisivos como receptivos-. Esto significó un crecimiento de un 15% con relación al año anterior y superando el pronostico.
Euroal, año tras año, consolida el principal espacio turístico de Andalucía que nuclea a europeos y latinoamericanos e incluye en cada edición destinos de otros continentes, tal el caso de Asia, oriente medio y países del arco mediterráneo.
Por último cabe destacar que esta feria no sólo presentó los atractivos del turismo local sino también de los países invitados que mostraron parte de su cultura, folclore, gastronomía y productos que permitieron a los concurrentes disfrutar de estas presentaciones.
Por algo la Organización Mundial de Turismo (OMT) definió en el 2010 que Euroal es el “modelo a seguir en la organización de ferias turísticas”.
Dentro del marco de Euroal los escritores y periodistas de Visión (Asociación Mundial de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo) tuvieron su democrática asamblea, que permitió la reelección del uruguayo Julio Debali como presidente, premiando así el trabajo realizado junto a los delegados de todo el mundo que lo apoyaron con su voto.
FAM PRESS - POST FERIA
Concluida la feria los periodistas fuimos invitados a conocer parte de los atractivos en Cádiz y Jerez de la Frontera. Realmente un recorrido bellísimo y dentro de una organización estupenda donde no faltó nada y sobró cordialidad, información y organización.
En las próximas entregas les estaremos contando las vivencias de este viaje que sin dudas fue de excelencia.
Fuente: http://www.compartiendoturismo.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario