



¿Qué son nuestras Áreas Protegidas?
Son zonas terrestres o marítimas que han sido poco alteradas por la actividad humana y que por su valor biológico como ecosistemas y su gran biodiversidad de especies animales y vegetales son protegidas por el gobierno, delimitando un polígono imaginario de protección.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es la institución del gobierno federal responsable de CONSERVAR estos espacios naturales, los cuales a su vez nos brindan un sin fin de beneficios a los que les llamamos servicios ambientales, por ejemplo:
1. Mantienen el equilibrio ecológico de nuestro país.
2. Nos dan alimentos y otros productos que nos ayudan a vivir mejor, por ejemplo la madera.
3. Social y culturalmente, nos ofrecen riquezas, pues en algunas comunidades las especies animales forman parte de su cultura y tradiciones.
4. La cubierta vegetal de algunas Áreas captan el agua de lluvia y evitan inundaciones.
5. También esa agua, una vez tratada, es la que nos llega a nuestros hogares.
6. Ayudan a generar energía hidroeléctrica.
7. Algunos pastos y vegetales eliminan plagas y enfermedades que dañan la agricultura.
8. Regulan el clima.
9. Regulan el oxígeno.
10. Muchos microorganismos mantienen y renuevan el suelo para hacerlo productivo.
11. Alimentan tanto a animales y microorganismos, como a las personas.
12. Algunas plantas nos curan de enfermedades.
13. También son el hogar de muchas especies de animales, plantas, microorganismos, hongos, entre otros.
14. Algunos ecosistemas nos protegen contra desastres naturales, como los arrecifes y manglares en caso de algún huracán, pues disminuyen su fuerza.
15. Son campo para la investigación científica y tecnológica.
16. Al mismo tiempo, nuestras Áreas Protegidas también son lugares para visitar, pues generan espacios para la recreación al aire libre.
Conservar y aprovechar sustentablemente los recursos naturales que nos brindan las Áreas Protegidas significa que tendremos la posibilidad de contar con recursos para muchos años; tantos que les pueden servir a los niños y niñas que todavía no han nacido.
Hasta el día de hoy existen 161 áreas protegidas en México, lo que representa el 11.5 % del total del territorio nacional. Es como si juntáramos a todas las reservas y las metiéramos en los estados de Toluca, Guanajuato, Durango, Aguascalientes y Querétaro.
La Conservación de nuestras Áreas es un trabajo muy interesante pero muy difícil, pues consiste en investigar qué recursos y especies hay, en qué estado se encuentran, y una vez hecho esto, determinar qué cuidados deben tenerse y cuáles recursos se pueden aprovechar. En las áreas también se generan programas de comunicación y educación, a fin de informar y sensibilizar a las comunidades y visitantes de la Áreas.
En este gran reto de conservación, tú también puedes participar, pues sabemos que es responsabilidad de todos los mexicanos cuidar nuestro tesoro natural, que es patrimonio de la Nación.
Pongamos en el corazón de todos los mexicanos nuestras Áreas Protegidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario