




Diario El Este-Rocha-Uruguay 8 de julio 2009
Los palmares del Este están en riesgo de extinción si no se plantean alternativas para la regeneración de la especie, advirtieron los investigadores Mercedes Rivas y Andrés Barilari en el informe Diversidad, potencial productivo y reproductivo de los palmares Butiá capitata.
La Universidad de la República y el Ministerio de Ganadería presentaron ayer planes de manejo y conservación para esa especie, informó Presidencia. El envejecimiento del palmar se ve amenazado debido al consumo de las plantas jóvenes por el pastoreo vacuno y ovino, a la cría de cerdos a campo y a la producción arrocera, señalaron los especialistas en el informe.
Esta especie es una de las palmeras más australes del mundo. Está presente en el Sur de Brasil (Santa Catarina y Rio Grande do Sul) y en el Este de Uruguay, particularmente en Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja Maldonado y Rocha. Su densidad va de 500 a 600 palmas por hectárea que se concentran sobre las llanuras medias de Rocha. Ocupan unas 70.000 hectáreas distribuidas en los palmares de Castillos y San Luis.
Entre las estrategias de conservación propuestas, los especialistas destacaron el manejo de pastoreo que permita la regeneración del palmar, el desarrollo del ecoturismo, la
Para la gestión del territorio propusieron la implementación de un sistema de información geográfica para efectuar recomendaciones sobre sitios específicos.
En esta primera etapa se trabajó con la interpretación de las fotos aéreas del Servicio Geográfico Militar, que son útiles para analizar la evolución histórica de la vegetación y el uso de la tierra. Además, para la construcción del sistema del palmar se efectuó la cartografía de las densidades de palmas para el área de Castillos. Crearon cinco áreas de densidades, las mapearon y calcularon la superficie que ocupaban. Ahora, podrán hacer recomendaciones específicas a cada productor.
Además, los investigadores presentarán en los próximos meses una propuesta de plan de manejo, que será elevada a los ministerios de Vivienda y de Ganadería y a la Intendencia de Rocha.
Respecto a la mejor forma de protección, Rivas señaló "Uruguay tiene dos opciones que no son excluyentes: declarar área protegida o poner medidas de conservación sin tener que declarar el área como tal".
Por ahora, trabajan "con la idea" de sí definir algunas áreas protegidas pero quieren que no "sea olvidado" el resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario