



Botnia
Presentan el último monitoreo
La Comisión de Seguimiento de Botnia sesionará el lunes en Montevideo, previo a las audiencias orales de La Haya, donde presentarán los resultados ambientales del monitoreo realizado a la planta de Fray Bentos en el último semestre. Estos datos, considerados positivos, serán utilizados como insumo por la delegación uruguaya en el juicio con Argentina.
El próximo lunes, a las 16 horas sesionará en Montevideo la Comisión de Seguimiento de Botnia, con la presencia del canciller Gonzalo Fernández y del ministro de Medio Ambiente, Carlos Colacce. En la ocasión se presentarán los resultados ambientales en la zona de Fray Bentos correspondientes al tercer semestre de funcionamiento de la planta.
Esta reunión de la Comisión de Seguimiento tiene la particularidad de ser la última a desarrollarse antes de las audiencias orales en el juicio que Argentina entabló contra nuestro país por la instalación de la planta de Botnia.
El resultado de los monitoreos será un insumo más que nuestro país estaría utilizando ante los jueces de la Corte Internacional de Justicia, en la etapa oral que dará inicio a fines de setiembre.
Los anteriores estudios tuvieron un resultado positivo, teniendo en cuenta que el funcionamiento de la planta de Botnia estuvo dentro de los parámetros ambientales internacionales permitidos, con niveles de afectación mínimos.
Se estima que teniendo en cuenta que los primeros meses de producción son precisamente cuando existe mayor riesgo de perjuicios ambientales por los ajustes lógicos de funcionamiento, prevén que los resultados a presentarse el próximo lunes sean aún mejores a los brindados anteriormente.
Este estudio corresponde al semestre noviembre 2008-mayo 2009 y será presentado en el salón de actos del Banco Central del Uruguay (BCU).
Los anteriores datos sobre el funcionamiento de la planta fueron brindados el 15 de abril en la propia capital de Río Negro.
La presentación de los nuevos datos del funcionamiento de la planta se enmarca en las declaraciones del candidato del Frente Amplio, senador José Mujica, quien señaló que "Argentina tiene que entender que Botnia no contamina". Aclaró que la planta fue construida por "empresarios inteligentes" que entienden que si contaminan "van a ganar mucho menos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario