
Itinerantes. Diseñan actividades alternativas
Una serie de circuitos itinerantes ha sido diseñada en las proximidades de Guichón (Paysandú), caracterizados todos ellos por su profundo arraigo natural y gran atractivo para quienes quieren descansar y reponer energías en ambientes llenos de paz y calma.
La localidad de Guichón ofrece una serie de circuitos turísticos itinerantes por cuchilla de Haedo, palmares, ríos y arroyos.
El grupo Servicios Turísticos de Guichón propuso circuitos turísticos itinerantes que se llevan a cabo por la Cuchilla de Haedo, los palmares, los río y arroyos de la región. La actividades constan de cabalgatas, bicicleteadas y caminatas por los paisajes que ofrece la ciudad.
Guichón y sus alrededores
El punto de partida es Guichón, ciudad sanducera, fundada en julio de 1907. Allí se desarrolla un circuito turístico de esculturas para quienes disfrutan de admirar el arte y la historia del lugar.
Afincados sobre las estribaciones de la cuchilla de Haedo, Guichón y sus alrededores ofrecen bellezas paisajísticas como el Palmar y la Cañada Grande.
En el monte indígena de la zona se congrega multitud de especies de aves que anidan en los árboles autóctonos.
La región cobija además la Cueva del Tigre, conocida por ser hábitat de una colonia de murciélagos.
La zona, habitada en épocas pasadas por los charrúas y escenario de batallas y luchas, es rica en restos fósiles, sitios históricos, cementerios, estancias, caminos, calzadas, puentes y estaciones de trenes que actualmente están en desuso y que recuerdan el movimiento que alguna vez hubo en la zona.
Diversos circuitos
El circuito escultórico permite recorrer la ciudad a través de las creaciones ubicadas en plazas, calles y diversos espacios públicos. El circuito Palmar incluye paseos en bicicleta o auto, por la Cuchilla de Haedo y el Palmar. Por informes de ambas actividades: 098 543522, 099 849767 y 098 734063.
En montes del Queguay se desarrollan las actividades sobre el río Queguay. Más datos al 099 391895 y 099 245285.
El último circuito, Rincón de Pérez, contempla la mayor reserva de flora indígena del país en la Cueva del Tigre y Mirador de Aves. (098 826296 o 099 742099).
No hay comentarios:
Publicar un comentario