




Se lleva la misma suma que ingresa por turismo
La atención de los traumas por accidentes de tránsito le cuesta al país una suma superior a todo lo que el país recibe como ingresos por concepto de turismo. Es más, el objetivo del actual gobierno uruguayo es llegar a destinar el 4,5 del PBI (Producto Bruto Interno) a la educación y sin embargo, precisamente el 4,5 del PBI es lo que actualmente debe destinar a atender las consecuencias de los accidentes de tránsito.
El Dr. Gonzalo Leal, integrante de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), a nivel departamental, aportó a EL PUEBLO, algunas de las cifras conocidas en la materia, según datos relevados hace ya cuatro años.
Uruguay gasta anual ¡927 millones de dólares!, en la atención y/ o recuperación de las víctimas de los siniestros de tránsito y los daños materiales.
El costo de la atención de los fallecidos, más lo que el país pierde de percibir por las vidas perdidas o malogradas, está estimado en 240 millones de dólares.
Por pérdida de recursos que el país deja de percibir, 30 millones.
En servicios, médicos, 300 millones de dólares.
6 millones de dólares es la estimación de lo que se pierde en gasto de acompañantes y otras personas que deben asistir a los accidentados.
La atención de las discapacidades emergentes de estas situaciones (área en la que el país tiene un déficit importante), se estima que hay un gasto de 240 millones de dólares.
El costo de los materiales, medicamentos y otros, está ubicado en el orden de los 105 millones. Estos son los principales rubros de los gastos.
Teniendo en cuenta su población, Uruguay debe destinar un altísimo porcentaje de su PBI a atender este tema. Argentina, donde el gasto también es importante, representa entre un 1 y un 2,5 del PBI.
España tiene un costo del 2,2 % de su PBI por este tema, lo mismo que EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario