

por el Dr. Julio Facal
Polonia, España, Bosnia & Herzegovina, Portugal, Croacia, Suiza, Chipre, Holanda, Alemania, Italia, Reino Unido, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Perú, Bolivia, Chile, Venezuela, entre otros, son algunos de los países de los que provienen los colegas y las instituciones publicas y privadas del mundo aeroportuario y de la aviación civil internacional, intercambiaron experiencias, comparando regimenes jurídicos, información legislativa, jurisprudencia, casos y practicas profesionales en materia de aeropuertos derecho aeronáutico y turismo.
El gran interés y desafío que ha despertado la problemática jurídica de la operación aeroportuaria generó el compromiso de seguir profundizando, entre todos,la apuesta para lograr el mayor de los éxitos que es promover, mundialmente, el derecho aeroportuario y coordinar las políticas aeronáutica, turística y aeroportuaria.
En todos los países y según sus particularidades,estas tres políticas deben estar dotadas de elementos útiles para quienes tiene a su cargo la responsabilidad de dictar normas, emitir sentencias, elaborar y aprobar contratos, generar principios generales y desarrollar la profesión .lograr actividad cada vez más eficiente, productiva y de calidad, removiendo los obstáculos de diversa índole (jurídicos en este caso) que hoy limitan a la industria aeroportuaria aeronáutica y turística debe ser el objetivo.




JULIO FACAL
Uruguayo, residente en Montevideo. Abogado, Posgraduado de la Especialización en Derecho Comercial del Centro de Postgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Docente de derecho comercial de la Universidad de la República y Docente titular de la materia Derecho y Empresa en las carreras Derecho, Administración y MBA en la Universidad de la Empresa.Docente titular de la materia “ Régimen Bancario del Comercio Exterior de la Universidad de la Empresa.
Asesor de diversas empresas turísticas y gremiales del sector. Autor de diversos artículos y publicaciones entre ellos coordinador y coautor del primer libro de Derecho del Turismo en Uruguay , titulado “Derecho del Turismo”. Presidente de la Asociación Uruguaya de Derecho del Turismo. Integrante de la Comisión de Legislación del Ministerio de turismo de Uruguay. Asesor de la Cámara uruguaya de Turismo. Asesor de la Cía Aérea TAM para el Uruguay. Vicepresidente de la Sociedad Iberoamericana de Derecho del Turismo(Sidetur). Socio del estudio Yelpo & Facal Asesores de empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario